#5 ¿PARA QUÉ SER UNA COPIA CUANDO NACISTE ORIGINAL?, TU PRINCIPAL REFERENCIA ERES TÚ MISMO
- Maria Jose Granja Sosa
- 25 sept 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2023
Ningún gran hombre ha alcanzado su grandeza por medio de la imitación.
Ben Jonson

MIRAR MÁS ADENTRO, QUE AFUERA.
· Estamos entrenados, programados y educados para compararnos con los demás y de ahí partimos para ver qué tal nos va.
· Somos víctimas de una educación orientada a la “grandeza” que nos incita a que busquemos a alguien superior para identificarnos con él y esto nos genera un conflicto interno continuo.
· Compararse es competir, es poner sí por en los resultados y no en satisfacción de SER COMO UNO ES.
¿QUÉ ES LO QUE NORMALMENTE PASA?
· Nos comparamos con personas cercanas o con aquellos personajes o idolos que nos muestran cierto prestigio poder o posición. Ejemplo: quiero tener el cuerpo de fulanita o la nariz de fulanito, quiero ser como aquel millonario, como ese político o aquella cantante.
· Tratar de parecerse a ellos es un error, ya que imitar a otra persona nos hace menos auténtico y sólo por eso ya es un error.
· Estamos condicionados a buscar desesperadamente prototipos a los cuales parecernos y fijamos metas de "crecimiento personal" que al final son prestadas.
· Esta manera de pensar genera dos consecuencias para tu salud mental:
1 EL DESENGAÑO de no poder llegar al supuesto “personaje”.
2 EL DESCUIDO DE NO SABER QUIEN ERES EN REALIDAD, tu atención anda hacia afuera y te pierdes la autobservación y el autoconocimiento. Es algo así como desconectarse de uno mismo.
Y desengañado y sin conocimiento de ti mismo, todo se complica, llegará un momento en que no te reconocerás, ni mirándote al espejo.
LA COMPARACIÓN QUE INSPIRA Y MOTIVA VS. LA COMPARACIÓN QUE SOLO TE LLEVA A SER UNA COPIA
· Aceptemos que ciertas comparaciones pueden ser herramientas motivadoras, pero deben ser inspiradoras y no simplemente fuentes de imitación.
· En la infancia la conducta de un adulto es uno de los principales métodos de aprendizaje, el problema empieza cuando ya eres mayor y la imitación obsesiva tiende a CORROMPER TU VERDADERO "YO”.
· Esto pasa debido a que tus conductas NO SE PRODUCEN DESDE ADENTRO, es decir no se basan en tus propios talentos o por una convicción personal, entonces te conviertes en una MERA COPIA y tú comportamiento queda sin sustento, es decir muchas veces lo que haces, no va de acuerdo con lo que crees, piensas y sientes, con tal de pertenecer o de ser aceptado por los que te rodean.
· Cuando hablo de la "buena comparación” no me refiero a que te vuelvas una copia sino a que adaptes tus conductas y pensamientos a TU REALIDAD ÚNICA Y PERSONAL.
· Que TU REFERENTE QUE TE INSPIRA sea alguien que te entusiasma y no en que te conviertas en su clon. Esto equivale a perder tu propia identidad.
Hay que elegir entre ser una reproducción o ser un original.
· Cuando tengas un dilema, puedes crear un espacio de reflexión y tratar de imaginarte:
¿Qué harían en mi lugar mi guía existencial más importante? Y de acuerdo al conocimiento que tenga de ellos y lo que yo soy, entonces lo uso para resolverlo. Esto te servirá para aprender más de tus referentes, PERO MUCHO MÁS DE TI.
“Se trata de que transformes sus criterios y acciones a tu modo personal, REINVENTARSE sin ser la sombra de nadie”.
REINVÉNTATE
· Nuestra sociedad es una máquina de crear gente insegura, porque el "yo verdadero" casi siempre está compitiendo con un "yo prestado".
· El crecimiento personal es recrearte a ti mismo como una obra única, en la que eres arte y parte.
· La idea que tenemos es que APRENDER SIGNIFICA "agregar algún tipo de conocimiento”, más que eliminar o depurar el que ya poseemos y no sirve.
· La pregunta clave es: ¿QUÉ LE SOBRA A MI MENTE Y QUE DEBERÍA ECHAR A LA PAPELERA DE RECICLAJE? Lo que realmente hay que hacer es DESAPRENDER PARA APRENDER.
· Muchas veces tratamos de buscar similitud en otra persona para copiarla y así baje nuestra ansiedad de no ser tan imperfectos.
Si vas a labrar tu escultura, hazlo a partir de tu propio mármol.
CONÓCETE Y VERÁS QUE BIEN TE CAES
· Yo considero que si supiéramos QUÉ Y QUIÉNES SOMOS e hiciéramos contacto con nuestro verdadero “Yo” estaríamos satisfechos con nosotros mismos.
· No te niegues a esa posibilidad: ensaya y experimenta, explora en ti mismo, para eso se va a PSICOTERAPIA.
· Cuando pregunto a mis pacientes: "¿Usted quién es?, dígame ¿cuál es su esencia', suelen darme su nombre, apellido y profesión. Y yo les respondo: "Si les quito el pasaporte y el diploma, ¿qué son, ¿quiénes son, entonces?". Pocas personas saben la respuesta. No obstante, al cabo de un tiempo de terapia lo van descubriendo.
1. Muchos descubren “que ya eran lo que soñaban ser”, pero no lo sabían porque miraban para a otro lado.
2. Algunos, manifiestan que incluso son "mejores de lo que pensaban”.
3. Y otros inician un proceso de descubrimiento poniéndose a prueba y ejecutando una serie de conductas nuevas, que los llevan a ese autoconocimiento.
· Hay que equivocarse muchas veces, en esto debes hacer un giro y empezar a mirar hacia adentro, hacia tus potenciales, tus habilidades, tus talentos naturales y no a los ajenos.
· La comparación excesiva y ambiciosa te aleja de tu ser auténtico.
· Muchos pacientes tienen el mismo problema, se dedican a ser como los demás quieren que seas, mejor SÉ TÚ MISMO, conócete tal como eres.
· Para conseguir esto ESCUCHA TU VOZ INTERIOR y pregúntate: qué cosas te apasionan de verdad y te hacen sentir pleno y feliz.
· Una vez que CONECTAS CONTIGO MISMO, te asombraras, porque todo fluye sin tanto esfuerzo: no habrá inseguridad, sino evidencia. Te celebrarás a ti mismo y sentirás un profundo deseo de agradecer lo que eres. Descubrirás que no hay nada mejor ni nada más intenso que ser fiel a uno mismo.
· No niego la importancia de contar con buenos líderes, lo que señalo como peligroso es la imposición de algunos modelos, te pueden Inspirar, pero no dirigir, despertar, pero no forzar.
ALGUNOS METODOS PARA EVITAR LA COMPARACIÓN E INNECESARIA
Existen cuatro elementos que te harán menos vulnerable a la comparación excesiva o injusta.
1.-La seguridad en uno mismo
· La cultura de la perfección sostiene que eres valioso si eres el mejor en algo, el problema surge cuando empiezas a darte cuenta de que te alejas del ESTANDAR IDEAL y tu "YO VERDADERO" no concuerda con tu "YO SOÑADO".
· Cuanto mayor sea la distancia entre lo que percibas que eres y lo que te gustaría ser, más serán tus sentimientos de inseguridad. Esto no te servirá de motivación ,sino que por el contrario te hará sentir incapaz.
· Qué pasaría si cambiamos nuestro objetivo e intentamos SER MÁS FELICES, que parecidos a los modelos impuestos considerados como PERFECTOS O SUPERIORES”.
· No me refiero a ser mediocre, sino de avanzar con un CRECIMIENTO MUY PERSONAL: "Voy para adelante con lo que en realidad tengo y soy, con mi lado bueno y el malo”. No niego ni oculto mis “imperfecciones” porque sería negarme a mí mismo", FESTEJEMOS LO QUE SOMOS, la seguridad personal se logra cuando tu "yo idealizado" coincide con tu "yo real". Ése es el secreto: estar sincronizado, interiormente, en lo básico.
2.-Reconocer el valor personal
· Tener claro que tu valía individual es sentirte orgulloso de lo que eres, sin miedo, sin excusas, sin disculpas.
· Que tus "imperfecciones" no reduzcan tu valor, ve más allá de las apariencias y del temor que a veces te invade, por no ser como te indican los mandatos sociales.
· Reconoce lo valioso que eres, reconoce tu mérito y asúmelo con orgullo. Reconocer el valor personal es conocer las propias fortalezas y los talentos que posees y ponerlos a trabajar sin comparaciones, SIN BUSCAR EL VISTO BUENO DE NADIE.
3.-Ser auténtico
· Ser auténtico es pensar actuar de acuerdo con lo que verdaderamente te eres, de manera honesta y sin disfraces. Es mostrarte de forma completa, obrar conforme al propio ser y según lo sientas y pienses
· Una persona auténtica es genuina es confiable. Es fiel a su propia identidad en cada acto de su vida, no responde a modas o patrones externos establecidos, sino a la concordancia interior, las cosas fluyen sin tanto esfuerzo no hay nada que ocultar.
· Al no ser una copia, lo original se manifiesta libremente. Una vez más: no tienes que ser un premio Nobel o que te colmen de reconocimientos, basta que seas tú mismo con el mayor ímpetu posible.
· Recuerda que al ser como eres, sin pretextos y de frente, además de tus atributos positivos saldrán a flote también tus defectos naturales, pequeños o grandes, y en esto es en lo que hay que trabajar en psicoterapia, para mejorar y crecer como un buen ser humano. Ser auténtico es ser bellamente imperfecto pero íntegro, digan lo que digan.
· La gente que se traiciona a sí misma queriendo adoptar una personalidad o una condición que no le corresponde tarde o temprano esa persona mostrará problemas de identidad.
· Si persigues ciegamente sueños que no son realistas, éstos se transformarán en pesadilla.
4.-Defender la propia naturaleza
· Todos tenemos una naturaleza que compartimos en la sociedad donde nos movemos, pero hay que personalizarla con nuestro verdadero ser y hacerla propia.
· Cuando la descubres, siempre querrás mantenerte ahí, porque ese estado será de tranquilidad y equilibrio interior. No se negocia, la identidad se cuida y se potencia.
· Poseés una esencia que te define, ese carácter, esos atributos son tu identidad. Sin embargo, hay moldearlos y la psicoterapia te puede ayudar a esto.
· Aprende de tus errores lo más que puedas, corrígete, PERO TRATATE CON AMOR y así lograrás un CRECIMIENTO PERSONAL.
· Tus potenciales, habilidades y aptitudes tómalos como un regalo, hazlos tuyos y disfruta la dicha de tenerlos. Ésa es tu naturaleza, defiéndela.
Comments